Si tu empresa aún no cuenta con teléfonos IP no solo es anticuada y obsoleta, también tiene una gran fuga de dinero que afecta más de lo que imaginas. Hoy, el entorno de negocios comprende distintos estilos de comunicación y espacios de trabajo que no siempre son más costosos que los tradicionales. Pero que garantizan un centro de trabajo más eficiente para los colaboradores.
Si tu caso es este, o si eres de los que ya usa este tipo de teléfonos pero busca actualizarlos, es importante que tengas muy claras las respuestas a estas preguntas que te guiarán en el proceso de selección:
1.- ¿Qué características debe tener un teléfono IP?
Para responder esta pregunta es importante que tengas claro cuáles son las necesidades de tu empresa y personal. Así, puedes determinar qué funcionalidades y especificaciones técnicas cubrirán esas necesidades, las más importantes son:
- Tipo de conectividad. Cableada o inalámbrica.
- Número de líneas. Toma en cuenta cuántos clientes y colaboradores tienes dentro y fuera del país.
- Códec y protocolo. Si cuentas con tecnología VoIP o un sistema PBX IP, tendrás que elegir teléfonos IP compatibles con el códec y protocolo que ya utilizas. Si no lo son, debes tener en cuenta que éstos admitan el protocolo SIP para disponer de características como transferencia e identificación de llamadas.
- Tipo de pantalla. Pueden ser de monocromo o a color. Fíjate en el tamaño, visibilidad y funciones.
- Disponibilidad de voz o audio HD. Si te interesa esta tecnología debes tener en cuenta que ambas partes de la llamada sean compatibles con el códec de audio HD.
- Teclas programables. Nos serán útiles si utilizas muy a menudo los mismos comandos.
- Manos libres. Tiene que contar con altavoz de calidad y micrófono.
2.- ¿Cuál es tu presupuesto?
Esto dependerá si tienes una pequeña, mediana o gran empresa; así como, de las características y funcionalidades que requieras. Recuerda que, aunque adquirir telefonía IP signifique ahorrar en comparación con los gastos de la telefonía tradicional, si compras teléfonos IP difíciles de usar o que tengan mala recepción, pueden convertirse en todo lo contrario a un ahorro. Siempre haz un balance entre calidad y precio.
3.- ¿Qué estilo de teléfono IP busco para mi empresa?
Esta pregunta complementa la primera y es que de acuerdo con las características técnicas y funciones podrás determinar el estilo y fabricante de teléfonos IP que tu empresa necesita. Por ejemplo, toma en cuenta si continuamente estás recorriendo toda tu oficina y necesitas conectar auriculares bluetooth, si requieres conectarlo a tu smartphone o si tu empresa tiene empleados con modalidad home office.
4.- ¿Qué tipo de garantía espero?
Antes de decidirte por alguna marca y modelo piensa tu estrategia a largo plazo. El tipo de garantía que requiera tu telefonía IP está relacionado con el uso que le des.
5.- ¿Busco rentar o comprar teléfonos IP?
Debes de considerar esta parte de acuerdo con tu presupuesto, objetivos y estrategia empresarial. Algunos proveedores de este servicio ofrecen la posibilidad de alquilar sus teléfonos. Al comprar los teléfonos toma en cuenta que estén libres, ya que ofrecen flexibilidad al momento de elegir un proveedor de servicios.
6.- ¿Necesito un proveedor de servicios?
Si vas a comprar o rentar teléfonos IP se recomienda que también contrates un proveedor de servicios que se encargue de administrar el sistema de telefonía VoIP y de garantizar una conexión segura. Recuerda que tu proveedor de servicios debe ser compatible con las características que requieres.
7.- ¿Cuál es la marca y modelo de teléfono IP más recomendable?
Como empresa Cisco Gold Partner te garantizamos que los modelos del líder mundial en telecomunicaciones son tu mejor opción, con los teléfonos IP de Cisco tienes voz y video de alta calidad. Si buscas las mejores comunicaciones con telefonía IP te recomendamos:
Teléfonos IP serie 8800
- Por su costo son asequibles para toda tu organización.
- Tienen mayor flexibilidad con la telefonía corporativa en dispositivos móviles personales.
- Pueden implementarse en sitio o en la nube. O como teléfonos multiplataforma con las ofertas exclusivas de comunicaciones unificadas como servicio (UCaaS) de terceros.
Teléfonos IP serie 7800
- Tienen VoIP rentable y con funciones completas como audio de banda ancha y acústica mejorada para escritorios, salas de conferencias pequeñas y espacios reducidos.
- Ofrecen implementación flexible en sitio y en la nube o teléfonos multiplataforma que admiten ofertas exclusivas de UCaaS de terceros.
Teléfonos IP serie 6900
- Brindan experiencia de llamada VoIP básica y orientada a entornos como vestíbulos, cuartos de huéspedes, áreas de elevadores y centros de conferencias.
- Son ecológicos, cuentan con la clasificación de IEEE clase 1 para el bajo consumo de energía.
- Admiten implementaciones en escritorios y en montajes de pared.
Teléfonos SIP serie 3900
- Son una opción rentable de VoIP básico con teléfonos IP de una sola línea para un uso eventual de voz.
- Tienen switch Ethernet 10/100 integrado que admite una PC coubicada.
- Son ecológicos, cuentan con la clasificación de IEEE clase 1 para el bajo consumo de energía.
Si aún tienes dudas sobre cómo y qué teléfonos IP elegir, ¡no te preocupes!, en Rio Bravo Systems te asesoramos para que adquieras los productos y servicios que simplifiquen tu negocio, cubran tus necesidades y aprovechen mejor tu presupuesto. Ponte en contacto con nosotros.
Fuente: Cisco, Leader Network, Mercado IT